Exclusiva: Novedades 2025
¡Hola, senderistas espaciales y surfistas siderales!
Esperamos que estéis disfrutando mucho de este puente ya tan navideño. Como mañana empieza nuestra semana de noticias en redes sociales, no podíamos dejar de venir por aquí para traeros la exclusiva.
¿Tenéis ganas de saber qué libros publicaremos en 2025? Pues seguid leyendo.
Como ya sabéis, empezamos el año por todo lo alto. En febrero publicaremos Lo que mueve a los muertos, de T. Kingfisher, con traducción de Arrate Hidalgo e ilustración de cubierta de Marina Vidal.
Es una novela corta de terror que reinterpreta el cuento «La caída de la casa de Usher», de Edgar Allan Poe.
Cuando avisan a Alex Easton de que la vida de su amiga de la infancia, Madeline, está apagándose, no duda en ir en su ayuda a la casa señorial de los Usher, en la campiña de Ruravia.
Lo que se encuentra allí es una pesadilla fúngica, fauna poseída y un lago oscuro y palpitante. El sonambulismo de Madeline y sus conversaciones con una voz extraña consumen de preocupación a su hermano, Roderick.
Con ayuda de una formidable micóloga británica y un desconcertado doctor, Alex debe desentrañar el secreto de la Casa de Usher antes de que este consuma a sus habitantes.
No te pierdas el retelling gótico del clásico «La caída de la casa de Usher» del que Edgar Allan Poe estaría orgulloso.
En primavera volvemos con un género que nos gusta mucho: el solarpunk. Publicaremos Otra vida, de Sarena Ulibarri, con traducción de Laura Moreda.
Es una novela corta que habla sobre la crisis climática y sus posibles soluciones, desde un discurso esperanzador y la construcción de alternativas desde el realismo y la complejidad, que nos lleven a reflexionar y repensar el futuro al que nos dirigimos.
Un futuro deseado y amenazado. Un pasado temido y oculto.
Galacia Aguirre es mediadora en Otra Vida, una ciudad casi utópica a orillas de un lago artificial en el Valle de la Muerte (California). Su cometido es resolver los conflictos en una sociedad sostenible y anticapitalista y mantenerla libre del acoso del mundo exterior.
Sin embargo, el conflicto llegará a su propia vida con el surgimiento de un método científico para revelar vidas pasadas. Galacia descubre que es la reencarnación de Thomas Ramsey, un negacionista del cambio climático líder del movimiento Planeta B, que promovía la colonización de otro planeta en lugar de salvar el nuestro.
Con su identidad amenazada y su posición como mediadora tambaleándose ante su rival político, deberá lidiar con las acusaciones de terrorismo lanzadas contra la comunidad. ¿Conseguirá evitar una revuelta en su contra y mantener a salvo Otra Vida?
Ulibarri demuestra con esta novela por qué es una de las máximas exponentes del movimiento solarpunk en la actualidad.
Nuestra cubierta os la enseñaremos un poco más adelante, pero os podemos decir que la ilustración será de Elisa Ancori. Mientras tanto, os dejamos con la portada de la versión en inglés:
En mayo llega nuestra publicación nacional de la mano de una autora ya conocida en esta casa. Publicaremos Fuga en luz mayor, de Laura S. Maquilón, con ilustración de cubierta de David G. Vaquero.
Una historia de ciencia ficción que habla sobre las diferencias religiosas, la convivencia multicultural y la necesidad de paz.
Las pesadillas de Ryu-ji se desatan con un disparo rápido y certero que impacta de lleno contra Eu’gal, su compañera de vida, la misma noche en la que explota un almacén de comida en la ciudad.
Kitán es un planeta en frágil equilibrio, entre la luz y la oscuridad de un enfrentamiento que le acecha desde hace décadas. Tseyikis y kitanis están en los extremos de esa balanza pero, desde el final de la Guerra, ya han convivido dos siglos en paz. Hasta que una noche la calma se resquebraja.
Ante el inminente peligro de un nuevo conflicto, Ryu-ji deberá decidir dónde posicionarse mientras convive con el amargo dolor por la pérdida de Eu'gal. ¿Deberá mantenerse del lado de su familia y de sus congéneres en Kitán? ¿O los tseyikis la aceptarán como a una más sin Eu'gal a su lado?
Fuga en luz mayor es un canto a la tolerancia, la convivencia y la espiritualidad.
Y, para cerrar el año, en otoño volvemos a la fantasía con La marca de Qilwa, de Naseem Jamnia, con traducción de Laura Morán Iglesias e ilustración de cubierta de Elsa Velasco.
Es una novela corta de fantasía con fuerte ambientación histórica y representación no binaria, que se desarrolla en un mundo de inspiración persa y donde su protagonista, Firuz, usa la sangre como elemento mágico para encontrar una cura a contrarreloj de la enfermedad que asola Qilwa. Además, fue finalista del Premio Locus 2023, a la Mejor Primera Novela, y finalista del World Fantasy, también en 2023.
Firuz-e Jafari tiene la fortuna de haber huído de la guerra y la masacre de quienes, como elle, practican la magia de sangre. En la ciudad-estado de Qilwa, aun con su categoría de refugiade, Firuz encuentra trabajo como sanadore en la clínica de Kofi.
Todo parece ir bien hasta que descubren que una terrible enfermedad asola Qilwa, y deja a sus víctimas con marcas por todo el cuerpo. A contrarreloj y luchando contra las acusaciones y prejuicios hacia quienes practican magia de sangre, Firuz tendrá que enfrentarse a quienes culpan a les refugiades de la enfermedad y conseguir un nuevo comienzo para su familia, la de sangre y la elegida.
Esta fascinante obra, finalista del Premio Locus y del World Fantasy, nos transporta a un mundo nuevo de inspiración persa, donde lo queer es normativo, la magia y la medicina son uno, y donde se exploran temas como la inmigración, el género y la familia.
¡Menudo 2025 nos espera por delante! Contadnos qué novedad os apetece más. Nos hace mucha ilusión saberlo. Y si son todas… ¡la caja de suscripción de 2025 está a la vuelta de la esquina!
¡Nos leemos!